martes, 7 de diciembre de 2010

Cova Negra

El yacimiento arqueológico que reside en el interior de la cueva, se asienta a la orilla izquierda del río Albaida, en uno de los meandros que el curso fluvial excava en la vertiente Este de la Serra Grossa; a unos 17 m. sobre el actual curso del agua, y a 3 Km de la ciudad de Játiva (Valencia).
            La cavidad dispone de unos 18 m.  de boca por 25 m. de profundidad. En su interior la superficie practicable alcanzaría más de 500 m2. Cuenta con una amplia habitación de forma rectangular, que penetra, desviada de lo normal del plano de la entrada. La morfología de la que dispone la bóveda de la cueva le hace parecer estar dividida en dos compartimentos: un amplio vestíbulo, de bóveda acupulada alta, y una parte interna, de bóveda más baja. El interior de la cueva carece de cimientos calizos cretácicos; un dato que resulta inquietante si se tiene presente que la cavidad se encuentra rodeada por dichos elementos. El yacimiento se sustenta directamente sobre las mangas triásicas. La erosión que ha sufrido la cavidad a lo largo de los años ha podido alterar los estratos que en su interior se encontraban, llevando a posibles mezclas de elementos. La cueva también sufrió lesiones a causa de los movimientos sísmicos que se produjeron en el siglo XVII. Además, el suelo se vio afectado a causa de la acción antrópica, la gente revolvía el terreno en busca de la llamada piedra de chispa para emplearla en armas de fuego.
            Cronológicamente el yacimiento se adentra en el periodo del Paleolítico Medio,  desde el interglaciar Riss-Würn hasta inicios del Würn III. Abarcaría unos cien mil años, del 130.000 al 30.000 antes del presente.
            Tras una etapa cálida y húmeda que corresponde al interglaciar Riss-Würn, comienza el Würn, donde el clima se vuelve poco frío y húmedo. Al final del Würn  I se registra una pulsación fría muy acentuada, sin que disminuya la humedad. Seguidamente, un episodio interestadial, húmedo y cálido. De este modo se llega al Würn II, momento frío con interrupciones de algunas pulsaciones más cálidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario